Ciudadanía

REQUISITOS PARA APLICAR PARA LA CIUDADANÍA

A continuación les ofrecemos una lista con toda la información y documentos necesarios para  el llenado de su aplicación para la ciudadanía. Por supuesto, para poder aplicar usted tiene que cumplir alguno de los criterios que lo hagan elegible para aplicar. (Vea información sobre criterios de elegibilidad al final de esta página).

Documentos obligatorios que necesita proveer:

  1. Su tarjeta de residente permanente.
  2. Si es casado, certificado de matrimonio.
  3. Si es divorciado, certificado de divorcio. Si está casado actualmente, se recomienda proveer además del certificado de matrimonio actual, los certificados de divorcios anteriores. En caso de no contar con ellos pues los datos de sus esposos (as) anteriores.
  4. Si ha tenido multas, casos en la corte, arrestos, debe proveer evidencias del cierre del caso o decisión final de la corte.

Documentos recomendados (No es obligatorio presentarlos pero debe conocer los datos)

  1. Tarjeta del seguro social (Solo se necesita el número).
  2. ID actual. (solo para los datos)
  3. Pasaporte con el que ha salido de los Estados Unidos en los últimos cinco años (solo se necesita para conocer las fechas exactas de salida y entrada a los Estados Unidos).

Información importante de la que no debe proveer evidencia pero sí datos actualizados y reales.

  1. Direcciones dónde ha vivido en los últimos 5 años. Fechas lo más exacta posibles con el día, mes y año de cuándo a cuándo vivió en cada lugar.
  2. Nombre de los centros de trabajo donde ha trabajado en los últimos cinco años. Dirección de cada uno y las fechas lo más exacto posible de cuándo empezó y cuándo terminó en cada lugar.
  3. Si alguno de sus padres es ciudadano americano, debe proveer su fecha de nacimiento, la fecha exacta en la que se hizo ciudadano y su número de extranjero. (toda esa información aparece en el certificado de naturalización de su mamá o de su papá, según corresponda).
  4. Fechas de entrada y salida a los Estados Unidos en los últimos cinco años. (Pasaporte con el que viajó).
  5. Si su esposo(a) ya es ciudadano(a), fecha exacta en que se hizo ciudadano(a) y su número de extranjero (aparece en el certificado de naturalización). Si es casado(a) y tuvo matrimonios anteriores, debe conocer la fecha de nacimiento de su ex.
  6. Si su esposo(a) estuvo casado(a) anteriormente, debe conocer los datos de la persona con la que estuvo casada: fecha de matrimonio, fecha de divorcio y fecha de nacimiento del (la) ex.
  7. Todos sus hijos e hijastros deben aparecer en su aplicación, a pesar del lugar donde vivan. Necesita nombres y apellidos, fecha de nacimiento, número de extranjero (Si están en los EU) y la dirección particular de todos y cada uno de ellos.

Para los hombres siempre es importante la información de si pasó o no el servicio militar y las fechas en que lo pasó. El hecho de que haya pasado el servicio militar no le invalida en nada sus posibilidades de hacerse ciudadano. Si en algún momento lo ha dicho anteriormente y en su entrevista lo niega, entonces sí está expuesto a problemas. En todos los casos siempre es mejor decir toda la verdad y no ocultar ninguna información. El proceso de hacerse ciudadano no es tan difícil como algunos piensan. Se trata de uno de los pasos más importantes que da en su vida.

¿Es usted elegible para solicitar la naturalización?

Antes de solicitar la naturalización (hacerse ciudadano), debe cumplir con algunos requisitos. Dependiendo de su situación, hay diferentes requisitos que pueden aplicarse a su caso. Sin embargo, generalmente, un solicitante de la naturalización debe:

• Tener 18 años o más al momento de presentar el Formulario N-400, Solicitud de naturalización.

• Ser un residente permanente legal (tener una “Tarjeta Verde”).

• Demostrar residencia permanente continua en los Estados Unidos durante al menos 5 años. (En algunos casos, esto puede ser 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense).

• Demuestre que ha estado físicamente presente en los Estados Unidos durante 30 meses. (En algunos casos, esto puede ser 18 meses si está casado con un ciudadano estadounidense).

• Demuestre que ha vivido durante al menos 3 meses en el estado o el distrito de USCIS en donde reside.

¿Cuáles son los criterios para hacer el examen en español?

  1. Tener 50 años de edad o más y haber sido residente permanente de los Estados Unidos por al menos 20 años en el momento que llena la aplicación. (fíjese que no es que los cumpla meses después, es en el momento que aplica).
  2. Tener 55 años de edad o más y haber sido residente permanente de los Estados Unidos por al menos 15 años en el momento que llena la aplicación.
  3. Tener 65 años de edad o más y haber sido residente permanente de los Estados Unidos por al menos 20 años en el momento que llena la aplicación. (En este caso tendrá una versión simplificada del examen).

La aplicación para la ciudadanía también se puede hacer por bajos recursos si usted tiene algún tipo de ayuda del welfare. Si no tiene ayuda, la tarifa de inmigración es de $710 dólares. (No lo cobra el notario, es una tarifa de USCIS).